Los 84 trabajadores de la EMPRESA MANUEL PASCUAL destinada al transporte sanitario en Málaga, y que cubren la Costa del Sol occidental y el Hospital Clínico, llevan varios días en huelga en protesta por el retraso en el pago de los salarios. Un retraso generalizado que vienen sufriendo desde hace cinco años sin ninguna explicación por parte de la empresa, y que desde hace unos meses es cada vez mayor.
Además de la huelga indefinida que llevan a cabo los lunes, miércoles y viernes, los trabajadores vienen realizando concentraciones ante el Clínico, cortando la calle que va desde el hospital hacia la A-357.
Como siempre ocurre en el caso de servicios públicos gestionados por una empresa privada, esta última se escuda en supuestos retrasos de la Junta en los pagos, para justificar la tardanza en la liquidación de las remuneraciones, lo que a su vez ha sido desmentido desde la gerencia del Hospital que refieren haber hecho los pagos puntualmente, razón por lo que se “desentienden” del problema.
Desde la comisión de Movimiento obrero del 15 m de Málaga apoyamos la justa lucha que estos trabajadores están llevando a cabo por la exigencia a la empresa MANUEL PASCUAL, del pago en plazo de sus salarios, lo que constituye un derecho laboral fundamental . Más aún en el momento de crisis y recortes sociales que estamos viviendo en que como dice el propio presidente del comité de empresa, de CCOO: “Con el desempleo actual, donde hay familias en las que solo entra este sueldo para hacer frente al pago de la hipoteca y otros gastos, la situación es insostenible”.
Asimismo, exigimos que desde el Servicio Andaluz de Salud y la Junta de Andalucía , no miren para otro lado ni intenten lavarse las manos sino que por el contrario tomen cartas en el asunto, e intervengan para solucionar el conflicto cuanto antes. La Administración Pública es responsable, tanto de garantizar los derechos laborales de los trabajadores públicos, como de la continuidad de un servicio público tan fundamental como es el del traslado de pacientes.
En este sentido, y aunque de momento la protesta no repercute en las urgencias que están garantizadas con los servicios mínimos, sí lo está haciendo en los traslados no urgentes. Se trata de pacientes, muchos de ellos personas mayores sin recursos que deben acudir a rehabilitación, diálisis o radioterapia, y que debido a la huelga deben desplazarse por sus propios medios.
84 Trabajadores necesitan Solidaridad, para que los pacientes puedan ser trasladados……..
COMISION DE MOVIMIENTO OBRERO- 15M-MALAGA
Ésto es una vergüenza no paga, y sus empleados trabajando y cumpliendo, algunos haciendo más de lo que deben….y que reciben a cambio?…El empresario y su Séquito mientras si que reciben.
me parece justo lo que reclaman los trabajadores y da igual quien tiene que pagar o no pero los trabajadores no tienen culpa de los negocios entre empresarios y junta de andalucia.En canarias no gestiona el transporte publico de momento otra cosa que sea candidato en un futuro
bueno compañeros de mp por decir mp y no otra cosa desde ceuta nuestro total apoyo a tod@s los compañeros que luchan por sus derechos animo y no decaigais que alfinal lo consegireis.
En Jaén tenemos el mismo problema con este empresario. Esta empresa gestiona el transporte sanitario en Málaga, Jaén, Ceuta, Melilla y Canarias y todos todos llevamos casi un año arrastrando problemas con este empresario y la junta de Andalucia no hace nada al respecto.Al final el mas perjudicado aparte de los conductores que no pueden pagar sus trampas, son los enfermos.
Para este sabado hay convocada una manifestacion en Ubeda (Jaén) C/ Zurbaran 6 a las diez de la mañana que es donde estan las oficinas centrales de este empresario.y finalizara en la puerta del Hospital San Juan de Dios de Ubeda.
Desde aqui quiero animar a todos a que se difunda y apoyen a los conductores de Mp tanto aqui en Malaga como en Jaén y puedan ir cuanto mas gente mejor y se nos escuche de una vez por todas.