Hemos sacado de Internet una lista de las preguntas más frecuentes relativas a dudas o nuestros derechos en una Huelga.
Esperamos que sea de utilidad para que todos y todas conozcamos exactamente la base legal existente.
No hay lugar a la resignación, la lucha nos ha enseñado muchas veces que es el camino, y será la lucha la que nos hará recuperar terreno y hacerles retroceder.De esta forma podremos plantar cara con seguridad a la mayor agresión contra la clase trabajadora de los últimos 30 años.
NO SOMOS SUS ESCLAVOS.
¿Los Servicios Mínimos son legales?
- Los únicos servicios mínimos legales son aquellos que están publicados en el Boletín Oficial del Estado o en el del Gobierno autonómico que corresponda.
- En ese boletín sale mencionado explícitamente el nombre de la empresa y departamento que tiene que hacer un servicio mínimo. El empresario, mediante carta, ha de hacer mención al punto del BOE exacto que justifique el servicio mínimo.
- En el sector de Informática o Consultoría es casi imposible que haya cualquier tipo de servicio mínimo. El establecimiento de servicios mínimos fuera de los indicados por el Gobierno se consideran un ataque gravísimo al derecho de Huelga y es denunciable.
Mi Jefe me pregunta si voy a hacer Huelga ¿Tengo que responderle?
- NO. El trabajador notifica a su empresa que hace Huelga cuando no va a trabajar. Esta decisión se puede tomar en el último momento y no afecta si antes dijo lo contrario.
Mi Jefe me presiona para que no haga Huelga ¿Qué hago?
- El derecho a Huelga es considerado un derecho fundamental de los ciudadanos y, como tal, protegido especialmente por la Constitución.
- Si algún jefe o empresario coacciona a un trabajador para que no haga Huelga está cometiendo un delito muy grave. Debe ser parado y denunciado. Ponte en contacto con la Sección Sindical de tu empresa en la que confíes más.
Ese día me toca Guardia ¿tengo que hacerla?
- NO. En la Huelga, legalmente, no se realiza ningún tipo de trabajo, sea el habitual o el puntual como una intervención por guardia.
- De hecho, uno de los objetivos de una Huelga es que la ausencia de nuestro trabajo tenga consecuencias en sus negocios.
- ¿No somos tan prescindibles para ellos? ¿No nos tratan como basura o despiden a la primera oportunidad?
- Que comprueben cómo de prescindibles son los ‘recursos’.
- Si tienes móvil o portátil de guardia dáselo a la empresa o simplemente apaga el móvil las 24 horas de la Huelga.
¿Las horas que no trabaje las tengo que recuperar después?
- En absoluto.
Y la Huelga ¿Servirá para algo?
- Todo lo que hemos conseguido como trabajadores nunca se nos ha regalado. Desde el esclavismo del s.XIX cualquier mejora ha sido arrancada mediante movilizaciones y lucha de los trabajadores en diferentes países.
- En todo este tiempo hemos parado también innumerables agresiones mediante nuestra movilización. A veces no es suficiente y no hay garantía asegurada de victoria porque el enemigo es muy poderoso, pero podemos tener algo muy claro: Si no luchamos, nos machacan hoy y nos aplastarán mañana.
- La Historia no es sólo un libro, es la evidencia de que luchando recuperamos dignidad y seguridad mientras que no haciendo nada compramos sumisión, miedo y explotación salvaje.
ALGUNAS RESPUESTAS A LAS TÍPICAS EXCUSAS PARA NO SECUNDAR LA HUELGA:
Por la cancelación de la Reforma Laboral, no hay excusas, SAL A LA CALLE:
- Es que la han convocado demasiado pronto. (¿tenía que haberse convocado un año después de la reforma?).
- Es que la han convocado demasiado tarde. (¿si se hubiera convocado un año y medio antes habrían ido?, ah, que hubo una justo hace un año y medio).
- Es que yo no participo en pantomimas de un solo día, ahora, convócame una de tres días y allá voy. (Me lo huelo: si convocaran una de tres días la excusa sería: “es que yo no participo en pantomimas de solo tres días, ahora, convócame una de una semana y allá voy.)
- Es que yo no participo en pantomimas de un solo día, la huelga tiene que ser indefinida. (¿Participaría entonces en la caja de resistencia? ¿Sabe lo que es una caja de resistencia?)
- Es que los sindicalistas comen caviar y llevan relojes de marca. (Acusaciones que en muchos casos son falsas – véase #Obdulia, por ejemplo – y aunque fueran ciertas se trata de un ad hominem como una catedral.)
- Es que los sindicatos reciben subvenciones. (Entre los convocantes hay algunos que no reciben.)
- Es que, entre derechos y más empleo, yo prefiero más empleo. (Falacia del falso dilema. Además, recuerda a cierta cita de Benjamin Franklin, “Aquellos que sacrifican libertad por seguridad no merecen tener ninguna de las dos.”)
- Es que la huelga va a ser un fracaso. (Esto es lo que se llama profecía autocumplida.)
- Es que no es momento para huelgas. (Claro, las huelgas deben convocarse cuando las cosas van bien para los trabajadores. Lógico.)
[…] frecuentes relativas a dudas o derechos en una […]
[…] Respuestas a algunas dudas sobre tus derechos […]
[…] Respuestas a algunas dudas sobre tus derechos […]
[…] Respuestas a algunas dudas sobre tus derechos […]
[…] la huelgaBloque Crítico: razones contra la reforma laboralDerechos¿Qué derechos tengo una huelga?Respuestas a algunas dudas sobre tus derechosListado de empresas que no respetan estos derechos: 29M Sin MiedoEl derecho a trabajar…Nuevos […]
[…] Respuestas a algunas dudas sobre tus derechos […]
[…] Respuestas a algunas dudas sobre tus derechos […]
[…] Conoce algunos de tus derechos aquí y algunas de las respuestas ante las excusas para no ir a la huelga: DERECHOS ANTE LA HUELGA GENERAL. […]