Rogamos a las Asambleas de BARRIO que se pronuncien en este tema lo antes posible.
Estimadxs compañerxs:
Desde Acampada Almería nos ponemos en contacto con vosotrxs, personas y asambleas de toda Andalucía, para expresaros nuestra preocupación sobre la falta de coordinación entre la mayoría de las asambleas andaluzas. Desde varias plataformas se está haciendo un gran esfuerzo por tratar de generar dicha coordinación y mejorar la comunicación entre asambleas, pero a pesar de todo este trabajo las diferencias resaltan a veces más que las colaboraciones.
Es por eso os lanzamos la propuesta de que nos pongamos manos a la obra en la organización de un I Encuentro Andaluz de Asambleas del 15 M, para realizar una puesta en común de las necesidades que compartimos, plantear soluciones, líneas de trabajo y poder definir partes de una lucha conjunta.
A la luz de los acontecimientos con relación a la propuesta de unión ante las elecciones por parte de la CIAPA (Comisión Interterritorial de Acción Política Andaluza) la sensación de que algo nos falta por plantearnos en esta tierra de grandes contrastes es patente, y apremiante la necesidad de arrimar el hombro lxs unxs a lxs otrxs, sentirnos compañerxs y saber que podemos apoyarnos mutuamente y no tenemos porqué desconfiar de nadie, sino crear juntxs las alternativas y soluciones a los retos y problemas comunes.
Las elecciones autonómicas son un gran evento y hay muchas maneras creativas y positivas de afrontarlas, todas ellas seguramente tan legítimas como las decisiones de cada asamblea a la hora de llevarlas a cabo. Es por esa legitimidad y soberanía de cada asamblea, que debemos respetar a cada unx de nuestxs compañerxs y no pelearnos ni violentarnos por la manera en que éstas hayan decidido actuar frente a los comicios.
Este llamamiento no se hace única y exclusivamente de cara a las elecciones, si no de cara a las personas que estamos siendo y vamos a ser gobernadas por políticxs sin conciencia, remordimientos ni moral, que están haciendo de nuestra comunidad un triste mural donde cada día que pasa hay otra historia más tintada de injusticia, abandono, miseria y precariedad. Es este un llamamiento a las personas que estamos en las calles y en las plazas de Andalucía, que reivindicamos con nuestros turnos de palabra, nuestros consensos y disensos un espacio para la autogestión ciudadana de las respuestas a la injusticia social y económica.
Tanto por la lejanía con otras provincias, pero sobre todo por la poca fuerza e infraestructuras de las que disponemos, consideramos que Almería no sería el lugar más adecuado para este fin, por lo que si esta propuesta sale adelante podríamos celebrar el encuentro en alguna provincia que por cercanía permita un índice más alto de asistencia, como podrían ser por ejemplo Granada o Córdoba si así se decidiera en dichas asambleas.
Como borrador de orden del día proponemos algunos puntos que podría ser interesante tratar entre todxs:
· Informaciones provinciales: asambleas existentes, fuerza que tenemos, proyectos que estamos desarrollando, problemas que nos encontramos (tanto propios como ajenos).
· Calendario de movilizaciones por asambleas.
· Coordinar acciones y movilizaciones a nivel autonómico.
· Creación de comisiones y grupos de trabajo interterritoriales.
· Fecha, lugar y voluntarixs para la organización del próximo encuentro si procediera.
Con todo esto nos despedimos, expectantes y conscientes del esfuerzo extra que estamos pidiendo, pero no lo haríamos si no fuera necesario tanto por las fechas en las que estamos como por la situación en la que nos encontramos.
Salud y energía
Ante la próxima convocatoria de las Elecciones Autonómicas de Andalucía
“30 años de recortes democráticos”
Qué pedimos
1. ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA:
Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones.
Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones. Equiparación del salario de los representantes electos al salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones.
Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.
Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos.
Transparencia de las cuentas y la financiación de los partidos políticos y sindicatos.
PROPUESTA: Ley de responsabilidad política y Reglamento de funcionamiento para todos los cargos políticos y personal de designación política ( cargos de designación tanto en las instituciones como en las empresas públicas ).
Control directo y supervisión del Parlamento
7. LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:
Asambleas populares, libres, directas y soberanas como base de toma de decisiones de la Democracia participativa y de las Libertadas ciudadanas.
Modificación de la Ley Electoral para garantizar un sistema auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo también tengan su representación en el legislativo.
“Parece democracia y no lo es” por lo que pedimos una reforma o nueva ley electoral de Andalucía que contemple:
PROPUESTA:
Sufragio
Sufragio privado y secreto: prohibición de que los partidos políticos impriman y distribuyan papeletas y sobres electorales.
Administración Electoral
Juntas Electorales independientes sin participación de los partidos políticos. Comisión de control independientes
Campaña Electoral
Prohibición de la publicidad engañosa.
Responsabilidad ante la falsedad y promesas con objeto de engaño al electorado
Derecho a subvención para todos los partidos y candidatos que se presenten
Acceso de todos los candidatos a los medios de comunicación y equipamientos públicos
Presentación y elección de candidatos
La presentación de candidatos se podrá hacer tanto por representación partidos como individual por ciudadanos independientes. Elección nominal de los candidatos por circunscripción o distrito electoral. Representación proporcional final según computo autonómico. Participación de los ciudadanos en sus distritos, por referendums, ILPs, entre otras medidas de propuestas directas en el Parlamento según se legisle.
Elección directa del Presidente de la Junta de Andalucía
Prohibición de candidaturas
Incompatibilidad: Prohibición de presentarse a los cargos acusados de corrupción, prevaricación, violencia de géneros, xenofobia, racismo y otros delitos
Incimpatibilidad de presentar candidatos a los partidos que difundan estas ideologías
Incompatibilidad de presentar candidatos a los partidos o ciudadanos candidatos dependientes de la Banca, empresas o grupo mercantil o presión.
Junta de Andalucía
PROPUESTAS:
Ley de Transparencia Política de todo acto legislativo y político, presupuestario, de contratación mercantil o personal ( salarios, subvenciones etc)
Presupuestos participativos