ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE MÁLAGA
MOVIMIENTO 15-M
Miércoles, 7 de septiembre
Participación: 75 personas
• Comisiones
• Cronograma
• ILP
• Desahucios
• Manifestaciones
• Metodología
• Bancos
1) COMISIONES
La comisión de Alameda han informado de una concentración el sábado día 10 a las 8 de la tarde en la plaza del Ayuntamiento contra el copago y la reforma de la constitución. A las 6 han quedado para preparar los carteles y la megafonía.
Intervención: El día 10 hay una concentración en Villanueva de la Concepción contra la privatización del agua.
La comisión de Sanación ha informado de que se reúnen el día 8 en los Baños del Carmen desde la mañana. Entre otras actividades se realizará meditación, yoga…
Intervención: Que todos los que tengan conocimientos sobre estos temas acudan y aporten algo. Se quieren preparar talleres de este tipo.
La comisión de Acción ha informado de que para darle difusión a la manifestación del 18 de Septiembre, realizarán una performance el próximo viernes día 9 frente al Materno Infantil, Hospital Civil, y Carlos de Haya, que consistirá en “desangrarse” para que el médico atienda solo a los que tienen un billete en la mano, simbolizando así el copago. Han quedado a las 10 en la puerta del Materno Infantil. No obstante la preparación se realizará a las 9 en el mismo lugar.
Intervención: Se ha informado de que el día 17 hay una jornada festiva del 15M en Almería desde las 12 de la mañana hasta la noche.
Intervención: Es un evento socio-cultural, tocan varios grupos y hay charlas, incluso una asamblea a las 8 de la tarde.
La comisión de Trinidad-Perchel ha informado de que el viernes a las 11:30 se pintará el solar que se rehabilitó para el huerto urbano.
Intervención: El lunes 12 a las 6 de la tarde hay una reunión de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca para crear un protocolo de actuación. Será en la Casa Invisible.
La comisión Animalista ha dado las gracias a los asistentes a la charla del pasado sábado. Propone repetirla otro día. Se reúnen el domingo 11 después de la asamblea.
2) CRONOGRAMA
Se ha expuesto la necesidad de crear un calendario con las actividades y talleres de las distintas comisiones. Este calendario se colgará en la web www.malaga.tomalaplaza.net
Intervención: Ya se está haciendo el calendario. Las comisiones están informando de sus reuniones y actividades.
Intervención: Deberíamos montar puntos de información en los barrios como el que teníamos en la acampada. Así podríamos mantener buenas relaciones con los barrios. Por otra parte, el día 24 hay un recital de poesía en Playa Virginia.
Intervención: Debería hacerse de forma cooperativa y no enviarlo a comunicación para que lo publique. También podemos usar N-1.
Intervención: Podemos hacer un calendario editable para que todos publiquen las actividades.
Intervención: No todos pueden acceder a Internet, y no podrán ver la información.
Intervención: Hay muchos sitios donde se puede usar Internet de manera gratuita, como las bibliotecas públicas.
3) ILP
Se ha informado de que esta mañana el Parlamento Andaluz ha aprobado la admisión a trámite de la ILP. Se necesitan 75.000 firmas que se podrán recoger a partir del 14 de Septiembre, para lo que tenemos 4 meses prorrogables a 6. Se pretende recogerlas para Diciembre, antes de que se disuelvan las Cortes y termine la legislatura. Se necesitan fedatarios, es decir, responsables que recojan firmas. Para ello hace falta el certificado del censo. Todas las firmas serán comprobadas. Hay que comprobar que el DNI de la persona que firma es legible. Se ha informado del proyecto de ley presentado por el grupo parlamentario socialista que rebaja el número de firmas a 40.000 y establece el escaño 110. El promotor de la ILP podría ir al Parlamento a defenderla.
Intervención: ¿Los pliegos limitan las firmas a 75.000 o son ilimitados?
Intervención: Son ilimitados, no hay límite de firmas.
Intervención: Hay que llevar los pliegos a la manifestación del 15 de Octubre. Debemos montar un punto de recogida de firmas.
Intervención: ¿Cómo sabemos si la persona que firma está o no censado en la dirección que aparece en su DNI?
Intervención: Hay que preguntar la dirección en la que está censada la persona, no se puede saber a través del DNI.
Intervención: Debemos establecer puntos de recogidas en los barrios para que la gente firme, y se debe establecer contacto con otras acampadas. También se pueden llevar los pliegos a los INEMS.
Intervención: Hay que hacerlo bien para no recoger ninguna firma falsa y que el fedatario no tenga responsabilidades penales.
Intervención: Los que estén interesados en ser fedatarios, pueden enviar un correo a comisionlegalandalucia@gmail.com
Intervención: Hay que hacer una reunión para establecer la estrategia de recogida de firmas.
Intervención: ¿Qué pasará cuando recojamos las 75.000 firmas?
Intervención: Hay que preguntar a la gente si ha firmado para evitar que se dupliquen firmas.
Intervención: El DNI no es prueba de que el firmante esté censado, hay que tener cuidado.
Intervención: La asamblea del miércoles debe estar centrada a la ILP.
Intervención: La reunión de la ILP se hará el sábado día 10 a las 17h en la Plaza de la Constitución.
Intervención: Hay que presentar la ILP antes de que se apruebe el proyecto de ley del grupo parlamentario socialista.
Intervención: Hay que debatir lo de los representantes para defender la ILP en el Parlamento.
4) DESAHUCIOS
Se ha explicado lo ocurrido en el desahucio de Andrea, que no se pudo parar, ya que cientos de efectivos de la Policía Nacional, Policía Local y Guardia Civil bloqueaban los accesos a la zona.
Intervención: No es factible ese despliegue policial para todos los desahucios, no podrán hacerlo.
Intervención: El lunes 12 hay una reunión con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca a la 6 de la tarde en la Casa Invisible.
Intervención: En el momento en el que vas al desahucio vas a pararlo, no puede pasar lo mismo que la otra vez, hay que elaborar una estrategia con las personas que van a ser desahuciadas antes de acudir.
Intervención: Debemos estudiar los casos de los desahucios antes de acudir a paralizarlos.
Intervención: La Plataforma de Afectaos por la Hipoteca y el movimiento 15-M deben elaborar un protocolo y que quede muy claro para que no se de el caso de que se aprovechen de nosotros.
Intervención: Llevábamos tiempo sabiendo que íbamos a intentar parar ese desahucio. Ha habido falta de previsión.
Intervención: Salimos de la casa porque arriba solo éramos 10 personas frente a 100 policías, no era falta de previsión.
Intervención: Hace falta rapidez de acción. La metodología nos puede cuartar bastante. No se puede comunicar todo.
Intervención: La norma del movimiento es el dialogo. Tenemos que debatir si queremos o no trabajar con las personas que van a ser desahuciadas.
Intervención: No personificamos la lucha, luchamos contra la banca. Surgió la idea de no parar el desahucio y adoptar otra estrategia, pero la afectada no quiso.
Intervención: Es una victoria paralizar un desahucio. En el momento que inicias una lucha dejas de lado otros motivos. Cuando alguien pide ayuda al movimiento debemos tener capacidad de acción. Debemos olvidarnos de conjeturas y ser rápidos. Al ser un movimiento pacífico pueden usar la violencia contra nosotros. A partir de ahora hay que seleccionar luchas, no podemos acudir a todo y que seamos pocos.
Intervención: Hay acciones que son delicadas y en las que nos jugamos todo. Nos jugamos mucho, hay que tener precauciones.
Intervención: Nosotros apoyamos a la PAH y no casos concretos. En otros lugares hay más gente organizada en esta plataforma. Debemos darle difusión en los barrios y reforzar la plataforma.
5) MANIFESTACIONES
Se ha recordado que en el mes de Septiembre hay dos manifestaciones convocadas: una el día 18 y otra el 25
Intervención: El día 18 no debemos hacer manifestación para no cansar a la gente, sino concentración.
Intervención: La comisión lleva mucho tiempo preparando la manifestación. Se debería hacer como tal.
Intervención: La manifestación la propusimos el 14 de Agosto y enviamos la propuesta a coordinación. Se ha repetido en varias asambleas para pasarlo a barrios y pueblos. La manifestación está cerca, y los carteles ya están hechos.
Intervención: No queremos faltarle el respeto a quienes organizan la manifestación, se pueden hacer otras muchas cosas.
Intervención: Hay que ser más rápido. Se convocan cosas porque la gente lo pide.
Intervención: La manifestación está pedida a subdelegación. Acudirá mucha gente, entre ellos, profesores, médicos…
Intervención: Sería un error cambiar el concepto de manifestación por concentración. Manifestación es mostrar algo, no tiene porque ser un recorrido.
Intervención: Precisamente porque se pueden hacer otras cosas lo avisamos con tiempo.
Intervención: El 8 de Octubre los sindicatos minoritarios convocan una manifestación. Pretenden hacer cuatro bloques que converjan en el centro. Tenemos que debatir si apoyamos como grupo. El 13 de Septiembre hay una reunión en CGT para tratar ese asunto a las 20 horas. Cada barrio debe generar una opinión
Intervención: En Trinidad-Perchel hemos tratado la manifestación de los servicios públicos y la de los sindicatos, donde hubo gente que no lo tenía claro, y que piensan que debemos ir individualmente y no como grupo.
Intervención: No apoyamos a los sindicatos, sino la huelga general. Es la misma lucha.
6) BANCOS
Se informa de que la banca vende sus pisos un 40% más caros que el mercado libre. A continuación se ha impartido una pequeña explicación sobre la especulación de los bancos, y se ha informado de la existencia de bancos éticos como “Triodos” o “Fiare”
7) METODOLOGÍA
Se informa de que este fin de semana hay previsto un encuentro estatal en Madrid para tratar este tema. El próximo domingo se seguirá debatiendo en nuestra asamblea. Se recuerda que lo primero que se debatirá es la periodicidad de la asamblea general de la Plaza de la Constitución.
La asamblea concluye a las 23:30 horas