Acta Asamblea General de Málaga -Movimiento 15-M
Lugar: Plaza de Capuchinos, domingo 21-8-2011.
Asistentes: 75Puntos del día
-
Informe de comisiones y asambleas
- Informaciones de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca
- Cuestión Agraria
- Manifestación por la Sanidad en septiembre
- Acciones en el CIE
- Varios
1.- Informe de Comisiones y Asambleas.
Movimiento Obrero pide ayuda a las Asambleas de barrio para la distribucion de folletos en los INEM y en los barrios en vistas a la convocatoria de la Asamblea de Trabajadores y Desempleados del 9 de septiembre. Los folletos estarán disponibles en la Asamblea del miercoles 24 de agosto.
Prensa y Comunicación pide se envíen los vídeos de la actividades hechas al correo 15malagavideos@gmail.com para colgarlos en el blog. Informa de que se va a continuar con el periódico. Necesitamos artículos. Estos pueden enviarse al correo acampadamalagacomunicacion@gmail.com
Trinidad Perchel.Recuerda que se han creado en su barrio dos comisiones nuevas: Comisión de Parados y Comisión de Feminismos.
Ciudad Jardín Norte advierte de la necesidad de centrarnos en nuestros temas y evitar diversificarnos en acciones caritativas tipo ONG o en la proliferación de comisiones. Tambien ve importante formalizar la asamblea con representantes de cada barrio. Advierte de dos comisiones que no están en funcionamiento: Coordinación de Barrios y Pueblos y Ecologia y Medio Ambiente. Un vecino del barrio expone que no se ha hecho nada en relacion el Parque del Pulga. La comisión de acción informa que ha visitado el parque y en la reunion del lunes decidirán sobre el tema.
Trinidad Perchel pide prolongar una semana la votación de la Metodología prevista para el 4 de septiembre. Argumenta ha habido falta de tiempo para discutir adecuadamente las propuestas. Tras un debate se aprueba por consenso debatir las propuestas en la asamblea del 28 y del 31 de Agosto, para finalmente votar el día 4 de septiembre, como estaba previsto.
2.- Informaciones del PAH (Plataforma Afectados por las Hipotecas)
La abogada del PAH informa que el día 6 de septeimbre tiene lugar el segundo desahucio de Andrea. Se informará debidamente por facebook.
El 25 de septiembre el PAH tiene convocada una manifestación. Ya han confirmado su asistencia 14 comunidades. El 9 de julio pasado el Servicio de Notificaciones de Malaga explicó en el Diario Sur que estaban sobresaturados. Cabe la posibilidad de que se nieguen a nuevos deshaucios hasta que la crisis finalice. Los compañeros del PAH de Murcia estan listando viviendas vacias para ocuparlas como acción frente a los desahucios. También se informa de la iniciativa de hacer un programa de TV mostrando una ocupación en directo de una casa de lujo en Marbella. Se trata de mostrar la poca dificultad que conlleva esta acción. El PAH tiene previsto iniciar charlas informativas a partir del 25 de septiembre. Se inicia turno de palabra. Se propone cambiar el termino “ocupación” por “realojo” Se explica que en Barcelona se esta comenzando a ocupar la misma vivienda desalojada. A las 48 horas los ocupantes se convierten en “moradores” y solo pueden ser desalojados mediante orden judicial. Se explica que ocupar una vivienda vacía sin violencia no supone delito alguno. Se propone la creación de una “Inmobiliaria gratuita 15M”. Se explica que todos estos son métodos de lucha contra el sistema amparándose en la legalidad. También se va a estudiar la posibilidad de “ocupaciones constructivas” en casas de campo desocupadas para el mantenimiento de las casas y huertos. Se propone la creación de un grupo de trabajo para estudiar estos temas. Este grupo se concretará en la próxima asamblea. Se aprueba por consenso apoyar la manifestación del PAH del 25 de septiembre y apoyar con logística
3.- Cuestión agraria.
A través de un miembro del 15M se pide apoyo al Convenio Andaluz del Campo donde se recoge la reivindicación de trabajar no mas de 6 horas diarias con un salario no inferior a 60 euros. Se va a invitar a los responsables a que expongan directamente sus propuestas en una próxima asamblea.
4.- Manifestacion contra privatizaciones y recortes en Sanidad del 18 de septiembre.
Esta manifestación es una propuesta formulada el 24 de julio en Madrid durante el encuentro de las Marchas Populares Indignadas. Se propuso hacerla en todas las ciudades posibles. Se va a pedir una ampliación de los temas de la manifestación, incluyendo la educación y posiblemente otros servicios publicos. Se pide que la Comisión de Sanidad informe en la próxima asamblea de sus reivindicaciones.
5.- Acciones en el CIE
Se propone que la comisión de Inmigración trabaje un plan de lucha contra el CIE y lo exponga. Se proponen una serie de acciones : elaboración de una lista de reclusos que deseen ser visitados. El 15M podría visitarlos informando de esta acción a los medios y a la ciudadanía. Se propone a la Asamblea Centro que elabore una encuesta a los vecinos de Capuchinos para ver qué uso desean dar en el futuro a ese edificio. Finalmente se propone la creación de un grupo de trabajo para estudiar y dar forma a estas propuestas.
6.- Varios
Se propone a la Asamblea la creación de la Comisión Animalista. Se encargará de denunciar el maltrato a los animales, el abandono, etc. Se pide el consenso para crearla. Tras un amplio debate donde se exponen argumentos a favor y en contra, centrados básicamente en la conveniencia de la denuncia de la fiesta de los toros o bien dejar este tema como opción personal, al final se aprueba dar el visto bueno a la creación de la comisión.