• Agenda
  • Prensa
  • Manifiesto
  • Lo que queremos
  • Actas
  • Únete
  • Contacto
#15-M MÁLAGA
Somos el 99%
  • Inicio
    • Eventos y acciones anteriores
      • Acampada en el Ayuntamiento
      • Dossier caso Bouziane
      • Modificación de los 8 puntos
      • PROPUESTAS DE METODOLOGÍA PARA LA ASAMBLEA GENERAL DE MÁLAGA
      • Pacto del €uro
      • I Foro Social 15M Málaga
      • Toma la Navidad
      • #15E: tomamos la calle por la Sanidad
      • #18E Huelga #STOPSOPA
      • #24F: Acción contra la banca
    • Manifestaciones, concentraciones y acciones
      • 2011
        • 20-M
        • 27 M: Manifestación de las flores
        • 5 junio: #europeanrevolution – Marcha a La Palmilla
        • 10J Operación Fuengirola
        • 19-J: NO al Pacto del Euro
        • 7 julio: manifestación en Churriana, Urgencias médicas
        • 15-J: Contra el Pacto Social
        • 18-S: Manifestación por los Servicios Públicos
        • 25-S: Manifestación por el derecho a una vivienda digna
        • 15-O
        • 17D: Derecho de las personas migrantes
      • 2012
        • Manifestación 15-A: La sanidad no es un negocio
        • Manifestación #12M
    • Marchas
      • Marcha Popular Indignada: Ruta Suroriental
      • Marcha a Bruselas
      • Marcha a Atenas
  • Huelga General
  • Cartelería
    • Galería de carteles antiguos
  • Extensión 15M Estatal
    • Extensión 15M Andalucía
      • Iniciativa legislativa popular de Andalucía 15M
  • Asambleas
    • Comisiones y grupos relacionados
      • Educación Económica
      • Educación
      • Salud
      • Feminismos
      • Cooperativismo – Red de Consumo
      • Movimiento Obrero
      • Renta básica de las iguales
      • Democracia Real YA Málaga
      • Plazapoética
      • Paz y no violencia
      • Prensa
    • Asambleas de Barrio
      • Carretera de Cádiz
      • Centro-Cruz Verde-Capuchinos
      • Churriana
      • Ciudad Jardín
      • Cruz de Humilladero
      • Málaga Este – El Palo
      • Nueva Málaga – Miraflores
      • Palma Palmilla
      • Puerto de la Torre – Teatinos
      • Trinidad – Bailén – Perchel Norte
    • Asambleas Locales
      • A-C
        • Alameda
        • Algarrobo
        • Alhaurín de la Torre
        • Alhaurín el Grande
        • Antequera
        • Arriate
        • Axarquía
        • Benalmádena
        • Cártama
        • Coín
        • Cuevas del Becerro
      • D-Z
        • Estepona
        • Fuengirola
        • Marbella
        • Nerja
        • Ronda
        • Torremolinos
        • Torrox
        • Vélez-Málaga
  • 15mmalaga.cc
  • Contacto
Browse: Home / 2011 / agosto / 07 / Acta Asamblea General 3 Agosto

Acta Asamblea General 3 Agosto

By Redacción on domingo 7 agosto, 2011

Email, RSS Follow

ACTA ASAMBLEA GENERAL DE MÁLAGA

#movimiento15-M

MIÉRCOLES, 3 de AGOSTO de 2011

Lugar: Plaza de la Constitución

Asistentes: media 100

Hora de inicio: 20.30

ORDEN DEL DÍA

1. Agradecimiento a lxs compañerxs de la Marcha Popular Indignada.

2. Comisiones, barrios y pueblos.

3. Medidas a tomar en la Feria de Málaga.

4. Metodología.

5. Micro libre.

 

Punto 1.

Hablan 3 compañerxs de la Marcha Popular Indignada. Nos cuentan sus experiencias, los pueblos por los que pasaron y los problemas que encontraron en estos, así como el apoyo que muchxs ciudadanxs les brindaron. También mencionaron la buena acogida que tuvieron en muchos municipios las Asambleas que realizaban los marchantes y que dichos municipios adoptaron como propias (como por ejemplo ocurrió en Linares y La Carolina, entre otros pueblos).

Uno de los principales problemas que encontraron en algunos pueblos estaba relacionado con los huertos solares, que no se usan para el autoabastecimiento del pueblo, sino para vender la electricidad que generan. A este efecto se propuso crear un grupo de trabajo encargado de reivindicar el uso de huertos solares como medio de autogestión.

Por último se mencionaron los actos acontecidos en Madrid el fin de semana del 23-24 de julio, cuando todas las marchas populares llegaron a Madrid, en especial se habló de lo gratificante que resultó el 1er Foro Social del 15M (24 de julio en el Parque del Retiro) y la decisión de comenzar la Marcha a Bruselas.

Punto 2.

– Movimiento Obrero:

· Convocaron una Asamblea de trabajadores y trabajadoras para el día 9 de septiembre a las 20:00 en la Plaza de la Constitución.

· Se concretaron dos reuniones de las comisiones de Movimiento Obrero, Economía y Renta Básica de los Iguales para hablar de la ampliación de los 8 puntos del Manifiesto. La primera reunión se realizará el viernes 5 de agosto (hora por concretar) y la segunda se llevará a cabo el lunes 8 de agosto a las 19:00h, ambas reuniones serán en la Plaza de la Constitución.

– Acción:

· Informaron del éxito que supuso la concentración del pasado lunes 1 de agosto en Torremolinos, a favor de un trabajador que estaba en huelga de hambre porque el Ayuntamiento de dicho municipio le había retirado la licencia para alquilar hidropedales. Gracias a la concentración se consiguió que se le devolviese la licencia y, por lo tanto, el trabajador abandonó la huelga de hambre.

· Informaron sobre la acción que se va a llevar a cabo en el Parque del Pulga, actualmente muy deteriorado. Una vecina solicitó ayuda a miembros del 15M para arreglar el parque. El pasado lunes se hizo un análisis del parque y se decidió que se llevarían a cabo labores de rehabilitación en el mismo.

· Convocaron una reunión el viernes 5 de agosto a las 19:00h en la Plaza de la Constitución para hablar sobre las acciones que se van a llevar a cabo durante la feria de Málaga. Se recomendó llevar peinetas, cartulinas y rotuladores.

– Comunicación y prensa:

· Anunciaron la publicación en el blog http://malaga.tomalaplaza.net del periódico 15Málaga, con artículos sobre el movimiento en nuestra ciudad. También se solicitó colaboración para imprimir y difundir la publicación.

· Se pidió que asistiesen dos portavoces del movimiento 15M al debate de DRY que tendrá lugar el jueves 4 de agosto en el Eduardo Ocón, bajo el nombre “Horizontes y perspectivas del 15M – Hacia el otoño caliente”. Se consensuó que los portavoces fuesen Feliciana y Gregorio.

Este punto generó un debate en el que se abrió turno de palabra. Se llegó a la conclusión de que dos personas asistirían como portavoces que irían a contar su experiencia propia y se invitó a todo el que quisiera que asistiese para participar el debate abierto. Se insistió en la necesidad de crear una lista de portavoces para posibles próximos eventos que requieran de esta figura, aconsejando que se crease una nueva comisión a tal efecto o que este trabajo lo realizara la propia comisión de Comunicación y Prensa.

– ILP:

· Se informó sobre la reunión con Don Juan López (director del gabinete de presidencia del Parlamento Andaluz), que tuvo lugar el pasado lunes. A esta reunión asistieron 4 compañerxs de Málaga y 3 de Sevilla. Don Juan López se mostró positivo con respecto a la ILP para el fomento de la participación ciudadana y se habló sobre plazos y posibilidades. Comentó que no había posibilidades de que esta ILP fuese bloqueada pero que, teniendo en cuenta los plazos, no podría ser aprobada durante esta legislatura, ya que las Cortes se disuelven a finales de diciembre y la propuesta tiene que pasar en primer lugar por el Pleno, después se discute en las Comisiones y vuelve de nuevo al Pleno. Es por esto que tendríamos que conseguir las 75 mil firmas necesarias entre principios de septiembre (cuando aceptarían a trámite la ILP) y mediados de diciembre (antes de que se disuelvan las Cortes). Con esto conseguiríamos que se debatiese sobre la ILP en el último Pleno de las Cortes haciendo así que los partidos se posicionasen a favor o en contra antes de que acabe esta legislatura.

Se recordó que las 75 mil firmas necesarias han de ser físicas y no digitales.

· Se informó de que siguen trabajando en la ILP para referéndums populares, pero que esta tendrá que ser presentada en la próxima legislatura.

– Coordinación:

· Piden confirmación por parte de las comisiones y asambleas de barrios para gestionar el infopoint. Algunas veces no se contestan a los mails enviados para realizar esta labor y es necesario que todxs colaboremos y avisemos cuando no podamos asistir para buscar a otrxs compañerxs que puedan hacerlo. Una compañera pidió más seriedad por parte de la organización ya que cuando le tocó a la asamblea de su barrio tuvieron problemas para encontrar los materiales y el teléfono de la persona encargada de los mismos.

· Anunciaron que no contaríamos con el equipo de sonido habitual para la Asamblea General durante dos semanas. Se propuso el uso de batería y amplificador para las asambleas que tuviesen lugar en este período de tiempo.

Punto 3.

Se propuso seguir con el debate abierto en la anterior Asamblea General. Estas propuestas consistían en realizar dos asambleas (en lugar de tres) durante la semana de feria y que éstas tuvieran lugar en diferentes puntos propuestos: los Baños del Carmen, el Parque del Oeste y el Parque de Huelin, con idea de descentralizar y acercarnos a los barrios. Hubo nuevas propuestas diferentes, como hacer las asambleas en sitios más céntricos (por facilidad para usar el transporte público), cambiar los días de la asamblea ya que los establecidos caían en víspera de festivos y puentes o adelantar la hora de reunión para acabar las asambleas más temprano de lo habitual.

Al final se llegó a consenso decidiendo realizar sólo dos asambleas: el domingo 14 de agosto en los Baños del Carmen (el Balneario) y el domingo 21 de agosto en el Parque del Oeste (donde normalmente se reúne la Asamblea de la Carretera de Cádiz), ambas asambleas a las 20:00h.

Punto 4.

Como ya estaba consensuado en la anterior Asamblea General se recordó que el día 4 de septiembre se intentará llegar a un consenso con respecto a la metodología a seguir para la toma de decisiones. Se propuso la formación de una comisión de Metodología y que lxs compañerxs que ya están trabajando en esto se reuniesen el próximo viernes para poner puntos en común y se pidió dedicar una Asamblea a informar sobre las propuestas que ya existen, las nuevas que se puedan generar y los puntos en común de todas, llegando al consenso de que la Asamblea del próximo domingo 7 de agosto fuese dedicada exclusivamente para esta labor. Lxs compañerxs que ya han estado estudiando y creando propuestas discutirán durante estos días en N-1 para traernos toda la información necesaria el domingo.

Se recogieron nuevas propuestas:

– PROPUESTA 1: Cada asamblea tiene autonomía para tomar sus propias decisiones. La Asamblea General sirve a modo de portavoz, sin ser superior a ninguna otra. Para temas generales (manifestaciones, marchas, etc.) se buscaría el consenso en la Asamblea General y, en caso de que fuese necesario llegar a consenso con el resto de asambleas, la comisión de Comunicación actuaría como nexo de unión entre todas las asambleas.

– PROPUESTA 2: Se habló del modelo que están usando en Madrid, consistente en dos tipos diferentes de asamblea:

· Asamblea Popular. Uno o varios portavoces de cada asamblea de barrio irían a esta asamblea popular.

· Asamblea General. Para temas generales, contando con las comisiones y todxs lxs ciudadanxs que quieran participar.

– PROPUESTA 3: Realizar una Reunión Interprovincial periódica (una vez al mes) en la que se encontrasen las asambleas de los pueblos con la de Málaga y formar una coordinación interprovincial para tener contacto continuo entre los pueblos y ciudades de todo el país.

– PROPUESTA 4: Seguir con el modelo actual pero con una buena coordinación entre todas las asambleas (barrios, pueblos y general), dando independencia a todas éstas.

También se habló de no delimitar las asambleas geográficamente y, por último, se propuso crear talleres para explicar bien en qué consiste el consenso y cómo afrontar la situación cuando no se llega a consenso fácilmente.

Punto 5.

– Se propuso realizar una acción la misma noche de miércoles para mostrar solidaridad con lxs compañerxs de Madrid. La idea era cortar el tráfico en la Alameda Principal.

– Por falta de personal y pancartas que explicasen los motivos para llevar a cabo esta acción se propuso posponerlo para el jueves y hacerlo en algún edificio público (Ayuntamiento o Subdelegación del Gobierno). Además se propuso realizar un escrito para informar de por qué se llevaba a cabo la acción (condenando los desalojos y la visita del Papa).

– También se propuso que en la acción se reivindicaran los desalojos en general, no sólo el ocurrido estos últimos días en Madrid (Sol y Paseo del Prado).

– Un compañero invitó al resto a hacer carteles con eslóganes no excluyentes, como por ejemplo “el 15M ya no lo para nadie” para “empapelar” la ciudad. Además mostró dos propuestas que él ya había realizado.

– Se habló de que no podemos perder el poder que tenemos, que no podemos “perder las calles” y demostrar que somos nosotros los que “ponemos las normas”. No podemos tener miedo.

– A partir de estas ideas se propuso realizar una nueva acción: acampar el domingo 7 de agosto al terminar la Asamblea General en la Plaza de la Constitución. Esta acampada sería simbólica durando sólo una noche y para demostrar nuestro apoyo a Madrid y que somos nosotros los que decidimos cuando y donde acampamos, que es el movimiento el que tiene el poder. También se decidió contactar con el resto de acampadas de España para proponerles que llevasen a cabo también la misma acción.

Se llegó a consenso llevar a cabo esta acción y se propuso quedar durante esta semana para realizar pancartas y un texto explicativo para dejar claro por qué lo hacemos.

Para cerrar la asamblea habló un compañero que venía de la acampada de Oviedo que dio un mensaje de apoyo y unión.

Posted in Actas | Tagged 15malaga, Acampadamalaga, Feria, periodico

Redacción

« Previous Next »

Calendario

agosto 2011
LunMarMiéJueVieSábDom
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031 
« Jul Sep »

Agenda 15M

Junio  2022
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
   
  1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30  

Sitios de interés

  • 15Malagavideos: Canal de YouTube

Próximos eventos

  • viernes 1 julio, 2022
    • Asam. CooperativismoAsam. Cooperativismo

      Hora: 20:07

      C/ Doctor Pasteur 3, detrás de la antigua Gasolinera de Fuente Olletas
      a las 20:07
  • sábado 2 julio, 2022
    • Asamblea CentroAsamblea Centro

      Hora: 17:00

      Plaza Lex flavia - todos los sábados 17:00
      a las 17:00
  • lunes 4 julio, 2022
    • Educación EconomicaEducación Economica

      Hora: 20:00

      Casa Invisible, C/ Nosquera
      a las 20:00
  • viernes 8 julio, 2022
    • Asam. CooperativismoAsam. Cooperativismo

      Hora: 20:07

      C/ Doctor Pasteur 3, detrás de la antigua Gasolinera de Fuente Olletas
      a las 20:07
  • sábado 9 julio, 2022
    • Asamblea CentroAsamblea Centro

      Hora: 17:00

      Plaza Lex flavia - todos los sábados 17:00
      a las 17:00

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Twitter

  • No public Twitter messages.
By US: Web Designer

Desmontando mentiras

2022 #15-M MÁLAGA Todos los contenidos bajo licencia CC-BY -NC-SA

Necesitamos donaciones para mantener los servicios
We need donations to maintain services