• Agenda
  • Prensa
  • Manifiesto
  • Lo que queremos
  • Actas
  • Únete
  • Contacto
#15-M MÁLAGA
Somos el 99%
  • Inicio
    • Eventos y acciones anteriores
      • Acampada en el Ayuntamiento
      • Dossier caso Bouziane
      • Modificación de los 8 puntos
      • PROPUESTAS DE METODOLOGÍA PARA LA ASAMBLEA GENERAL DE MÁLAGA
      • Pacto del €uro
      • I Foro Social 15M Málaga
      • Toma la Navidad
      • #15E: tomamos la calle por la Sanidad
      • #18E Huelga #STOPSOPA
      • #24F: Acción contra la banca
    • Manifestaciones, concentraciones y acciones
      • 2011
        • 20-M
        • 27 M: Manifestación de las flores
        • 5 junio: #europeanrevolution – Marcha a La Palmilla
        • 10J Operación Fuengirola
        • 19-J: NO al Pacto del Euro
        • 7 julio: manifestación en Churriana, Urgencias médicas
        • 15-J: Contra el Pacto Social
        • 18-S: Manifestación por los Servicios Públicos
        • 25-S: Manifestación por el derecho a una vivienda digna
        • 15-O
        • 17D: Derecho de las personas migrantes
      • 2012
        • Manifestación 15-A: La sanidad no es un negocio
        • Manifestación #12M
    • Marchas
      • Marcha Popular Indignada: Ruta Suroriental
      • Marcha a Bruselas
      • Marcha a Atenas
  • Huelga General
  • Cartelería
    • Galería de carteles antiguos
  • Extensión 15M Estatal
    • Extensión 15M Andalucía
      • Iniciativa legislativa popular de Andalucía 15M
  • Asambleas
    • Comisiones y grupos relacionados
      • Educación Económica
      • Educación
      • Salud
      • Feminismos
      • Cooperativismo – Red de Consumo
      • Movimiento Obrero
      • Renta básica de las iguales
      • Democracia Real YA Málaga
      • Plazapoética
      • Paz y no violencia
      • Prensa
    • Asambleas de Barrio
      • Carretera de Cádiz
      • Centro-Cruz Verde-Capuchinos
      • Churriana
      • Ciudad Jardín
      • Cruz de Humilladero
      • Málaga Este – El Palo
      • Nueva Málaga – Miraflores
      • Palma Palmilla
      • Puerto de la Torre – Teatinos
      • Trinidad – Bailén – Perchel Norte
    • Asambleas Locales
      • A-C
        • Alameda
        • Algarrobo
        • Alhaurín de la Torre
        • Alhaurín el Grande
        • Antequera
        • Arriate
        • Axarquía
        • Benalmádena
        • Cártama
        • Coín
        • Cuevas del Becerro
      • D-Z
        • Estepona
        • Fuengirola
        • Marbella
        • Nerja
        • Ronda
        • Torremolinos
        • Torrox
        • Vélez-Málaga
  • 15mmalaga.cc
  • Contacto
Browse: Home / 2011 / agosto / 05 / Manifiesto del grupo de Trabajo de Salud del 15-M en Malaga

Manifiesto del grupo de Trabajo de Salud del 15-M en Malaga

By Redacción on viernes 5 agosto, 2011

Email, RSS Follow

En un contexto histórico-social en el que el Ser Humano no es el valor central y el dinero es un fin en si mismo, la enfermedad y la salud han pasado a ser un negocio que deriva en grandes consecuencias:

1. El desprestigio y deterioro intencionado y progresivo del sistema sanitario público.
2. La tendencia acelerada y deliberada a la privatización de los sistemas públicos de salud.
3. El enriquecimiento de las multinacionales farmacéuticas y de altas tecnologías.
4. La No inversión en prevención, educación para la salud o investigación porque lo que da beneficios no es la salud sino la enfermedad.

Hoy la población española vive preocupada al no tener garantizada una de sus conquistas más básicas, entre ellas, una salud publica gratuita de calidad. Los españoles asistimos atónitos a un retroceso evidente de nuestros derechos sociales básicos conseguidos con mucho esfuerzo durante siglos. Aparentemente este retroceso es “inevitable”. Nos dicen que es un “mal menor”. Siempre la misma historia, renunciar a pequeños aspectos para garantizar el futuro de las prestaciones. El problema es que poco a poco, cada vez perdemos más derechos y no se ve garantizado ningún futuro…

Este derecho a tener salud de calidad está en retroceso porque el modelo neoliberal lo va considerando como un aspecto cada vez mas privado de forma de cada uno lo tenga que solucionar por su cuenta. En esta búsqueda solitaria y fragmentada por resolverlo, el individuo aislado va quedando a expensas de las leyes de mercado, hoy consideradas, como la “única manera eficiente y natural” de lograrlos. De esta manera y supeditados a las leyes de la oferta y la demanda, quien quiera salud de calidad, tendrá que pagarla al precio que el mercado marque en cada momento como si se tratara de cualquier otra mercancía.

En esta situación social, se fomenta una visión reduccionista y fragmentada del individuo, dando lugar a una práctica clínica que trata síntomas, órganos y no seres humanos completos, olvidándose de la prevención y la educación para la salud.
A su vez el ser humano, inmerso en la fragmentación de este sistema violento cae en la incomunicación, la soledad y el desequilibrio, lo cual provoca el aumento vertiginoso de las enfermedades mentales, el consumo abusivo de fármacos y drogas para “fugarse” de una realidad sufriente.

Hoy los profesionales de la sanidad están totalmente desmoralizados al estar entre dos frentes: El paciente que demanda un servicio y una administración que limita el tiempo de atención y los recursos económicos.

Estamos asistiendo al nacimiento de 2 modelos sanitarios. Uno de calidad bajo mínimos, de titularidad publica que seguirá siendo universal, gratuito y de beneficencia y otro de titularidad privada, con niveles de calidad asistencial acorde con el nivel adquisitivo de quienes puedan utilizarlos.

QUÉ CLASE DE SALUD BUSCAMOS

El cuerpo es nuestro soporte, una prótesis de nuestra intención. La Vida se apoya en él para poder expresarse. Así que pensamos en el cuerpo como un verdadero protector de la vida, que nos avisa cuando algo no esta funcionando bien.

La prevención y curación deben ser enfocadas estructuralmente, teniendo en cuenta el todo del funcionamiento humano. Esto incluye la estructura sicosomática-social-medioambiental.

Aspiramos a que se produzca una comunicación real e interactiva entre el medico y el paciente, que facilite a este, la información suficiente para que elija libre y responsablemente el enfoque terapéutico mas adecuado.

Apoyamos la diversidad terapéutica y el acceso a las técnicas médicas no convencionales compaginando los aspectos más beneficiosos de cada una.

Es necesario pues, someter a discusión el actual sistema de salud, por parte de las personas que la ejercen, los pacientes, las instituciones que la protegen y las leyes que la sustentan.

QUÉ ESTAMOS HACIENDO

Estamos intercambiando experiencias y puntos de vista entre profesionales y usuarios, recogiendo información acerca de la situación de la sanidad y debatiendo acerca de qué sanidad queremos, a la vez que iniciamos acciones de denuncia en torno a conflictos concretos que existen en este campo en el ámbito de Málaga capital y provincia.

EFECTOS ADVERSOS DE LA POLÍTICA ECONOMICISTA LLEVADA A CABO POR EL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD EN LOS ÚLTIMOS AÑOS:

A) EN LOS CENTROS DE SALUD:

1.- Tiempo de espera para médico de familia con frecuencia superior a 24 horas.

2.- Déficit de atención a domicilio por parte del médico.

3.- Tiempo de consulta muy por debajo de un mínimo lógico admisible: 15 minutos.

4.- Restricción en el número de inter-consultas a especialistas y datos complementarios (analíticas, RX,..), con el consiguiente retraso en el diagnóstico y tratamiento adecuados.

5.- Escasa participación activa de los usuarios junto a los profesionales en la gestión de los centros, que en su mayoría desconocen los objetivos y nóminas de productividad marcados por los gestores.

6.- Consiguientemente y a menudo, mala relación personal médico/paciente, ambiente tenso y agresivo en las zonas asistenciales.

Consideramos fundamental para evitar estos efectos indeseables, una mayor dotación de personal así como una mayor transparencia y participación democrática por parte del personal sanitario y usuarios.

B) EN LOS HOSPITALES:

1.- Trato deshumanizado en determinadas áreas, básicamente en zonas de urgencias, debido al déficit de personal y de espacio físico, con el consiguiente hacinamiento de los pacientes.

2.- Gestión no transparente en lo que se refiere a:
a) elaboración de listas de espera.
b) objetivos de productividad.
c) cobros de productividad.

3.- Gestión no democrática, con escasa participación de la junta facultativa así como de los comités profesionales de control de calidad: de mortalidad, de historias clínicas, de ética, de medicamentos,..

4.- Disminución evidente en la incentivación de las sesiones clínicas hospitalarias, donde a menudo se expresan abiertamente, problemas no solamente clínicos sino también de funcionamiento del centro.

5.- Insuficiente formación del personal de plantilla, cuyo interés se ha visto forzado a virar de acuerdo con los intereses de la administración, desde lo científico y académico a lo burocrático y pecuniario, bajo la dirección de unos ineficientes criterios de productividad y carrera profesional.

6.- El pesimismo y desincentivación de los profesionales ha repercutido muy negativamente en la formación clínica de los médicos residentes.

Creemos que es fundamental para mejorar los hospitales una gestión más democrática con una mayor transparencia hacia los profesionales y usuarios del análisis y control de calidad.

Grupo de trabajo del 15-M de Málaga, 5 de agosto de 2011.

Posted in Otros | Tagged grupo salud, hospitales, Sanidad

Redacción

« Previous Next »

Calendario

agosto 2011
LunMarMiéJueVieSábDom
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031 
« Jul Sep »

Agenda 15M

Enero  2021
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
   
  1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Sitios de interés

  • 15Malagavideos: Canal de YouTube

Próximos eventos

  • viernes 22 enero, 2021
    • Asam. CooperativismoAsam. Cooperativismo

      Hora: 20:07

      C/ Doctor Pasteur 3, detrás de la antigua Gasolinera de Fuente Olletas
      a las 20:07
  • sábado 23 enero, 2021
    • Asamblea CentroAsamblea Centro

      Hora: 17:00

      Plaza Lex flavia - todos los sábados 17:00
      a las 17:00
  • lunes 25 enero, 2021
    • Educación EconomicaEducación Economica

      Hora: 20:00

      Casa Invisible, C/ Nosquera
      a las 20:00
  • viernes 29 enero, 2021
    • Asam. CooperativismoAsam. Cooperativismo

      Hora: 20:07

      C/ Doctor Pasteur 3, detrás de la antigua Gasolinera de Fuente Olletas
      a las 20:07
  • sábado 30 enero, 2021
    • Asamblea CentroAsamblea Centro

      Hora: 17:00

      Plaza Lex flavia - todos los sábados 17:00
      a las 17:00

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Twitter

  • No public Twitter messages.
By US: Web Designer

Desmontando mentiras

2021 #15-M MÁLAGA Todos los contenidos bajo licencia CC-BY -NC-SA

Necesitamos donaciones para mantener los servicios
We need donations to maintain services