- Los ciudadanos salieron a la calle contra la reforma de los convenios, el abaratamiento del despido y los recortes en servicios públicos.
- La marcha discurrió sin incidentes por las calles del Centro Histórico de Málaga.
- Se presentó la manifestación convocada a nivel nacional que va a ser celebrada en Madrid el 24 de julio a la llegada a Sol de la Marcha Popular Indignada proveniente de todos los puntos de la geografía española, y será seguida del I Foro Social del 15-M.
Málaga, 15 de Julio. Cuando se cumplen dos meses de las manifestaciones del 15 de mayo, 5.200 malagueños y malagueñas han vuelto a manifestarse en contra del Pacto Social entre el gobierno y las cúpulas sindicales, bajo el lema “TENEMOS FUERZA PARA CAMBIAR LAS COSAS: NO A LOS RECORTES SOCIALES”.
La marcha, convocada por la Asamblea General de Málaga del Movimiento 15-M, salió de la Plaza de la Constitución a las 20.30 y transcurrió sin incidentes por las siguientes calles del Centro Histórico de la capital malacitana: Plaza de la Constitución, Marqués de Larios, Plaza de la Marina, Paseo del Parque, túnel de la Alcazaba, la plaza de la Merced y la calle Alcazabilla, para volver al punto de partida sobre las 22.30.
Los ciudadanos volvieron a salir a la calle contra la reforma de los convenios, el abaratamiento de los costes de despido, el aumento de la edad de jubilación a los 67 años, los recortes en servicios públicos y el Pacto del Euro firmado el pasado mes de junio.
Algunos de los lemas que se pudieron leer en las pancartas fueron los siguientes: “¡Huelga General Real YA!”, “Recortes para ellos”, “Europa para los ciudadanos, no para los mercados”, “El poder ha dejado de poder, ahora podemos nosotros” o “Jubilación a los 67: NO”, además de carteles en griego en apoyo al pueblo heleno ante los recortes brutales impuestos por la banca y la UE.
La manifestación transcurrió con dificultad por el carril auxiliar de la Alameda Principal, ante la falta de previsión de los medios oficiales, hasta llegar a la Casona del Parque, donde se hizo una toma simbólica del Ayuntamiento por el pueblo al grito de “Ahí está la cueva de Alí Babá”. La acción fue seguida por una performance en la entrada del túnel de Gibralfaro representando una subasta de esclavos, en la cual fueron comprados por un “empresaurio” con la garantía de que carecían de derechos laborales.
La manifestación culminó con la lectura de un manifiesto contra los recortes sociales y la presentación de las distintas comisiones y asambleas de la provincia, entre las que destacó la representación de miembros del 15-M londinense.
Además se ha presentado al Grupo de Trabajo de la Marcha Popular Indignada, la cual está organizando los autocares a Madrid para acompañar a la entrada en Madrid a la Columna Suroriental de la Marcha Popular Indignada, que partió a pie desde Málaga el 25 de junio rumbo a Madrid. El 23 de julio se celebrará el encuentro de las distintas columnas en la Puerta del Sol a las 21.00 con un acto y el 24 se celebrará una gran manifestación en Madrid, convocada a nivel nacional. El lunes y el martes siguientes se celebrará el I Foro Social del 15-M, propuesto para consensuar entre todas las personas que vienen a Madrid los objetivos y acciones de las acampadas y el movimiento 15M para el próximo otoño.
valiente burda manipulación, os vais a cargar el movimiento, quizás por eso vino tan poquísima gente en esta convocatoria