- La resistencia ha sido en todo momento no violenta y portavoces de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca han dialogado con los agentes.
- Las novedades en el caso permiten al abogado presentar un recurso para la anulación de la nueva fecha de desahucio fijada por la secretaria judicial.
- El derecho efectivo a la vivienda y la dación en pago para cancelar las hipotecas son dos de las reclamaciones del Movimiento 15-M.
24 de junio. Más de un centenar de personas han detenido esta mañana de forma no violenta un desahucio en Rincón de la Victoria. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Democracia Real Ya y el Movimiento del 15 de Mayo en Málaga han completado con éxito la primera acción de este tipo que se convoca en la provincia desde que comenzaran las protestas ciudadanas hace más de un mes.
Los ciudadanos han esperado desde primera hora de la mañana la llegada de los secretarios judiciales y las fuerzas del orden a las puertas de la vivienda de Andrea A. P. gritando consignas como “Esto no es un lujo, es un derecho”, “Hoy por Andrea, mañana por quién sea”, “Esto lo hacemos porque somos humanos, abajo los bancos, abajo los tiranos”, “Se acabó la soledad, el 15-M siempre está”, “Así, así, ni un paso atrás, este desahucio lo vamos a parar” y el cántico de “No nos moverán”. El carácter no violento de la convocatoria ha invitado incluso a que se acercaran simpatizantes del Movimiento con sus hijos, como el pequeño Mario, de 13 meses de edad.
De esta forma, han recibido a los responsables de efectuar el desahucio, que han conversado con los portavoces de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Estos han defendido el derecho fundamental a la vivienda recogido en la Constitución, y la implantación de la dación en pago para cancelar las hipotecas, reclamación apoyada por Democracia Real Ya y el 15-M que en este caso supondría una gran diferencia para la familia desahuciada, ya que además de perder la vivienda aún pende sobre ellos una deuda de más de 130.000 euros. La secretaria judicial ha admitido entonces que el desahucio estaba parado, pero aún así ha comunicado su intención entrar con un agente de la Guardia Civil para informar del aplazamiento del desahucio a la afectada.
Ha sido el único momento de tensión de la mañana, ya que en ningún momento se planteaba la posibilidad de dejarles entrar. “No nos moveremos de aquí hasta que no pase todo”, indicó Javier Caballero, portavoz de la PAH. Todo se ha resuelto favorablemente cuando la propia afectada ha bajado a recibir directamente la nueva notificación. “[El desahucio] se suspende por la presente hasta el próximo 6 de septiembre a las 11 de la mañana”, ha leído la secretaria judicial responsable.
Sin embargo, las novedades surgidas en el caso a lo largo de la mañana, y de forma paralela a la protesta ciudadana, alimentan nuevas esperanzas para Andrea A. P. Su abogado, José Cosín, ha comunicado que, a pesar de que la afectada fue informada de forma no oficial el pasado martes de lo contrario, no hay resolución oficial del primer recurso que se había presentado para la nulidad del proceso judicial y en el que se alega a la incapacidad de su defendida debido a la depresión sufrida durante el proceso.
La única explicación que encuentra el letrado a esta confusión es que se intentaba que su defendida creyera que no quedaba recurso alguno y se fuera de la vivienda sin oponer resistencia. Con esta información, se abren nuevas posibilidades ya que es posible recurrir la nueva fecha de desahucio hasta que no se resuelva de forma oficial el recurso que está en trámite, ha explicado el abogado.
Recordamos, que la afectada debió abandonar la casa donde vivía tras ser víctima de acoso por parte de un vecino. Fue entonces cuando la inmobiliaria y el banco le ofrecieron una hipoteca puente para adquirir otra vivienda, concediendo dos años como plazo para la venta del primer inmueble. En plena crisis, la vivienda no se vendió y Andrea A. P. perdió su empleo como autónoma, quedando por tanto sin la ayuda al desempleo correspondiente. En paro y con una fuerte depresión provocada por el acoso sufrido por su vecino, al no poder afrontar el pago de las hipotecas y sin venderse la primera casa, el banco sacó a subasta las dos viviendas y se las adjudicó por un 50 por ciento del valor que habían tasado al principio, exigiendo además a la afectada el pago de 130.000 euros.
Comisión de Comunicación
Plaza de la Constitución. Movimiento 15-M
Las deudas hay que pagarlas.Tambien hay que cambiar las leyes y que no te quiten la casa que el banco o caja valoro en tal y si no puja nadie el banco o caja se la queda por el 50% de la tasacion y despues te queda endeudado casi siempre de por vida con dicho banco o caja