ASAMBLEA COMISIÓN DE PUEBLOS Y BARRIOS 30/05/11
ORDEN DEL DÍA (se repasan los primeros puntos debatidos el día anterior y se continúan con los que quedaron)
Estos son:
5. Materiales y recursos
6. Redes/internet/correos/N-1
7. Difusión, material y técnicas.
8. Varios.
PROPUESTAS
Se amplía el punto de METODOLOGÍA.
-Subir a N-1 manuales y material para dinamizar asambleas. También se suben autodiagnósticos (conectado con el tema cuestionarios para valorar la situación del barrio) APROBADO
– Conocer experiencias parecidas que ya se estén haciendo para tomar como referencias.
-Movilización del Domingo hacia la Palmilla. (la idea es salir del centro) Se llevará a asamblea general.
-Convocar manifestaciones con cierta regularidad para atraer gente. Evitar el cansancio de manifestaciones semanales.
Aún así se trata de no descolgarse de la del Domingo, por su proyección internacional.
-Que mande cada comisión de barrio cómo va a estructurar el contenido de la asamblea (al correo general)
-Hacer un diagnóstico del barrio para valorar cómo afecta la crisis en cada barrio. Presión hacia las instituciones, ayuntamientos, etc.
-Recoger las problemáticas del barrio.
-Dar a conocer las intenciones del Movimiento.
-CUESTIONARIOS. Preguntas básicas… sobre generalidades.
-Otra opinión era que fuera un papel en blanco “y rienda suelta”.
-Primer paso imprescindible: EXPLICARLES EL MOVIMIENTO. APROBADO.
-Mapeo de asociaciones, de gente importante, de referentes clave. Acudir a esos referentes para enganchar una red más amplia de gente.
PROPUESTAS PARA LAS ASAMBLEAS
-Estructura de la asamblea.
.Comienzo: dar información sobre el Movimiento y lo que propone.
.Fin: Convocando una acción.
-Que, mientras ésta se da haya alguien o un punto de información para que explique lo que está pasando. Seguir captando gente.
5. MATERIALES – RECURSOS – ESPACIOS
-Hacer una lista de los recursos disponibles. Cada uno se encarga de trabajar el contacto que tenga o difundir recursos disponibles (impresora de la universidad (50 folios al día, no en todas las facultades), carne de estudiante para impresora, imprentas con las que se tenga contacto, acceso a impresoras del trabajo…)
-Espacios, para reuniones, etc. Se propone hacer un mapeo de estos espacios disponibles en los barrios.
.Otra opinión es que se siga haciendo en la calle, por mantener el espíritu del Movimiento. Esto se apoya en el buen tiempo que viene y que así es más fácil que la gente que pasa por el lado se acerque=captar gente.
.Otra es utilizar las instalaciones públicas del barrio que no se utilizan mucho.
6. Tema VIRTUAL
-“Meipi” (???) Realizar un mapa virtual dónde señalar los distintos recursos, espacios, etc., de interés. Un mapa de recursos. (videotutorial)
-Realizar un videotutorial sobre cómo manejar N-1. (IMPORTANTE)
-Videotutorial sobre cómo manejar las listas de correos.
-Hacer una lista de correo para: pueblos, barrios y otra general.
-Un blog, un grupo de Facebook.
-Se propone una persona para el tema virtual.
-Hacer listas de enlaces a vídeos para difundir las manifestaciones, la acampada y otros de interés. Abrir canal en Youtube.
-Se proponen responsables de cada barrio para mantener el contacto general.
-Sobre todo para los pueblos. El tema de difusión informática excluye a un sector de la población. Se propone utilizar el teléfono o el boca a boca.
7. HERRAMIENTAS DE DIFUSIÓN
-Cajetines para panfletos y dejarlos en autobuses y demás comercios. (No tiene muy buena acogida).
-Buzón de sugerencias en tiendas o mercado, en sitios de confianza.
-Punto de información fijo donde haya afluencia.
-Algo vistoso para atraer a la gente, como performance, etc. Acuerdo con el GRUPO de ACCIÓN.
-LIBRO: “Cómo acabar con el mal”. Guerrilla de la comunicación
-Tomar contacto en colegios, centros de salud, etc.. Tomar contacto con los profesionales.
-Subir cartelería a N-1. Que cada persona que sepa diseñar y tenga tiempo y ganas empiece a diseñar cartelería y a enviarla al correo.
-Se propone abastecer a los pueblos en cuanto a recursos materiales sino disponen de fotocopiadoras.
-Otro tipo de difusión es con coches y megáfonos para convocar asamblea.
-Colgar carteles en cada bloque. Dar carteles en la asamblea si lo quieren REDIFUNDIR.
-GRABAR Y FOTOGRAFIAR LA ASAMBLEA.
-Que la asamblea sirva para añadir a gente interesada en la lista de correo o teléfono de contacto.