GRABACIÓN COMPLETA DE LA ASAMBLEA EN AUDIO: http://soundcloud.com/dubf/asamblea-25-5-11-acampadamlg
Explicación de gestos
1. Lectura comunicado de prensa de la asamblea del 22 de mayo
2. Presentación de las ILP y propuesta de pasar de 500.000 a 50.000 firmas
3. Información de las Fuerzas Armadas.
4. Información sobre la comisión de Coordinación de Comisiones para realizar propuestas y organizarlas
5. Información de talleres:
-Taller de yoga, miércoles 11:00
-Taller de podología, martes 11:00
-Huerto urbano, tardes de 19:00 a 21:00.
6. Intervención de Comisión de Género informando.
7. Preguntas y propuestas.
—
2. Explicación de las ILP “Iniciativa de Legislación Popular” de la mano de José Cosín.
Proceso en el que se puede llevar al Parlamento propuestas ciudadanas en las que se critica a una ley existente y se presenta una nueva. Se propone la creación de una comisión para su adecuada redacción.
Ahora mismo están excluidas de la posibilidad de modificación leyes orgánicas, tributarias, constitucionales…
Las ILP se presentan al tribuna constitucional o al supremo, se abre el debate sobre que el Tribunal Constitucional tiene menos legitimidad que el Tribunal Supremo a pesar de ser propia de las competencias del Constitucional.
Se propone proponer en la ILP que de medio millón de firmas a nivel nacional se pase a 50.000 necesarias, a nivel de CC.AA. de 50.000 a
25.000; y que se puedan intentar revocar leyes más fundamentales que las que ahora están permitidas. Se aceptan ambas propuestas.
Se abre el debate sobre si realizar un referéndum posteriormente a la
aprobación de la ILP. Paralelamente, se abre otro debate sobre la legitimidad de la firma de personas inmigrantes sin nacionalidad. Diversas opiniones rechazan la vía administrativa y no hay consenso.
Se abre la duda sobre cómo funcionan las ILP en otros países. Se comenta la posibilidad de la firma electrónica. José Cosín buscará mas información y volverá para completar la propuesta en la Asamblea del martes.
Buscando la recuperación de la soberanía popular se plantea este
procedimiento como una via legal y administrativa posible y esperanzadora. No hay consenso, pero muchas personas presentes (la mayoría) lo apoyan euforicamente.
3. El Ministerio de Defensa estudia cambiar la ubicación de los conciertos del día de las Fuerzas Armadas en Málaga para no molestar la vida de los ciudadanos.
La concentración del viernes en la Plaza de la Constitución se plantea convertirla en manifestación, pero se deja la toma de desición para el martes cuando se concrete una propuesta.
4. Se explica la función de la Coordinación de Comisiones y se anima a la gente a participar en ellas. Se llama a hablar mediante debates en comisiones.
Se presenta la Comisión del barrio de Bailén y se informar de una reunión prevista para las 18:00 del martes.
Se acepta la Propuesta de invitar a abogados a ayudar al movimiento.
La Comisión de Barrios y pueblos expone sus experiencias de apoyo de
nuestros conciudadanos. Informan de la repartición de 3000 hojas informativas con sus actividades y propuesta en muy porto tiempo. Insisten en la asistencia a la manifestación del viernes. Informan que el martes a las 8:00 a.m. salen a repartir.
La Comisión de Genero explica sus actividades y propuestasademás de
animar a participar en una relación de igualdad entre todos nosotrxs.
Información sobre la manifestación del martes a las 19:30 que comienza en la Plaza de la Marina; recorrido, duración aproximada (1 h.) y eslogan “en tiempo de crisis sobran los desfiles militares”.
Aceptación de que la asamblea del martes se realice después de la
manifestación, a las 20:30 h. se calcula. Petición de difusión pública.
Se decide crear una zona de no-fumadores en las asambleas.
Se abre el debate sobre la Manifestación y el Cuerpo Militar: se comenta dejar fuera los eslóganes que vayan contra la persona y no contra el cuerpo militar.
No hay completa unanimidad. Se plantea la problemática de desempleo que provocaría la desaparición del cuerpo militar y después se contrasta con el hecho de que es aceptable la reducción del gasto en armamento y no necesariamente su desaparición completa, para no provocar desdempleados.
Hay más intervenciones discutiendo este debate.
Se acepta la dinámica de hablar temas obviamente polémicos en talleres de debate y no en la Asamblea.
Se propone y acepta la creación de una tabla de turnos para nunca dejar libre la Acampada..
Se presenta la Comisión de la Axarquía que engloba varios pueblos:
Rincon de la Victoria, Torrox, Velez-Málaga y Nerja.
El martes tienen reunión a las 9:30 en la Acampada.
Se crea la Comisión de Ecología como necesidad ante la mejora de la relación de nuestra sociedad con la Naturaleza. Después se propone y acepta la actividfad de hacer un huerto urbano en la Acampada.
Se propone y plantea hacer talleres de acción no-violenta de temas varios.
Se repite en varias opiniones seguir con la via de lucha y manifestación
además de comenzar la vía administrativa con las ILP. Se exponen más
opiniones que difiren pero el consenso general es andar por los dos caminos.
Se recomienda ver un video en Youtube de Joan Melé.
Se informa de que en la asamblea del martes asistirán varios intérpretes para la lengua de signos.
Propuesta de visualizar después de la asamblea dos videos sobre lucha de derechos con similitudes al 15 M. Uno sobre la manifestación del domingo y otro sobre una lucha de hace algunos años que ocurrió en Oaxaca (México).
Se propone escribir en grande y exponer en público el programa electoral del partido político que gobierna para revisar si se cumple lo prometido.
Se propone realizar un taller de “bulos de la inmigración”.
Se propone hacer un documental de la Acampada de Málaga como ya existe de la de Sol, para ellos se propone crear la Comisión Documental.
Se propone no ocupar la plaza después de las asambleas con concierto a volumen alto y modular el sonido por las noches y respetar las zonas de silencio (zona de estudio y de descanso).
Proponen buzón de campamento.
Proponen taller de reparación de bicicletas.
Se propone la creación de una pancarta colaborativa: fotos, escritos, cartas…
Piden trabajo para todos, no desahucio, fijo en 15 dias de contrato y no reformas antitrabajadores, no a la congelación de las pensiones.
Se convoca asamblea para el martes a partir de las 20.30.
Hola he estado en la preasamblea de esta tarde,pero no pude quedarme a la asamblea queria decir que, creo que siendo necesarias le dais una demasiada importancia a las mismas y no le sacais todo el beneficio que deben tener,. Creo que las asambleas no son un fin en si mismo, son un medio, un instrumento para conseguir unos objetivos, no hay porque estar todo el dia asambleados. Por ejemplo esta tarde habeis comentado que llevareis a la asamblea “grande”, una propuesta de evaluacion, y objetivos,eso está muy bien, pero sin embargo no habeis hecho propuestas concretas de que objetivos realistas nos podemos plantear y que ayuden a la asamblea “grande” a decantarse por unos objetivos u otros, creo que eso deberia ser funcion de las preasambleas, orientar y decidir propuestas. Por ejemplo yo hago una:
Creo que el 15m debería plantearse objetivos realistas, una huelga general o cosas asi creo que se nos escapan ademas no somos un sindicato, que lo proponga algun sindiato y si la apoyamos,Objetivo realista como por ejempl el tiempo de permanencia, os propongo que permanezcamos 1 mes que ese sea nuestro horizonte, y que pase lo que pase de aqui a un mes debemos aguantar como sea, que os parece?, Este tiempo de permanenia podría votarse en la asamblea “grande”, creo que si no aguantamos un mes esto no habrá servido para nada, Un saludo, animo.